miércoles, 2 de agosto de 2017

3. CARACTERISTICAS

TAMAÑO: La TOTORA es una hierba acuática, de escaso porte y fasciculada, que puede llegar a medir hasta 4 m de altura, de los cuales al menos la mitad está sumergida bajo el agua y la otra parte se halla por encima de la superficie.

TALLO: Posee un tallo erecto, liso, flexible, liviano, rollizo, triangular, similar al césped y sin tuberosidades en la base.

HOJAS: Las hojas de la TOTORA forman una vaina que rodea al tallo en la base. Están distribuidas en dos sectores: las hojas de la parte inferior de la planta presentan vainas foliares carentes de láminas, mientras que las superiores las desarrollan ocasionalmente.

FLORES: Las pequeñas flores de la TOTORA son hermafroditas, es decir, reúnen en sí ambos sexos, y la envoltura floral está compuesta por 2 a 6 escamas.

FRUTOS: Esta planta produce frutos secos biconvexos o aplanados convexos, lisos o transversalmente rugosos, con un pericarpio no soldado a ellos. El fruto contiene una sola semilla de forma similar a la lenteja.

POZAS: Se sugiere un tamaño de 20 m de largo, 6 m de ancho y 1.5 m de profundidad. El cavado se hace con lampa y la arena removida se acumula en los bordes. Para abrir una poza se emplean unos 10 días de trabajo.

SIEMBRA: Las raíces de TOTORA deben ser enterradas bajo el agua a una distancia de 50 cm, luego de habérseles eliminado las espigas.

DESRAÍZADO: Este proceso se realiza cada 4 a 8 años, cuando las raíces superan el nivel del agua y la producción desciende. Consiste en cortar trozos de raíces para sacarlas de las pozas, y luego sembrarlas en otras.

PROTECCIÓN: Es recomendable construir muros de contención con la TOTORA extraída con el fin de evitar que el viento tumbe la totora tierna y que se quemen las puntas de las espigas con el aire.

MANTENIMIENTO: Los bordes de las pozas requieren de mantenimiento cada vez que se realiza el desraizado, y se sugiere quemar la grama salada para que ésta no invada los bordes.

COSECHA: Se realiza 12 meses después de la siembra y dura entre 1 y 3 días, teniendo en cuenta el tamaño y densidad de la planta, así como el número de cosechadores.

CORTE DE LA TOTORA: Es realizado generalmente por una sola persona y consiste en el corte de la planta a 2 cm por encima de la superficie del agua. Si la poza está seca el corte se practica a 20 cm de la raíz. Los cortes deben ser limpios para evitar que el agua penetre en la parte central de la planta, lo que puede ocasionar la putrefacción del tallo y la raíz. Luego del corte, la TOTORA es colocada a un lado de la poza por un lapso de 2 días, para ser llevada posteriormente a un sitio descampado para ser tendida y secada al sol.


SELECCIÓN: La primera selección de la planta se produce poco antes de esparcir la TOTORA en un lugar descampado, la segunda se da antes de la fabricación de los caballitos, y la tercera es previa a la elaboración de productos artesanales como esteras, canastas, tapetes, etc.

 (Alan Gil)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1. INTRODUCCIÓN

La Totora es una humilde planta gracias a la cual antiguas civilizaciones prehispánicas realizaron proezas al fabricar embarcaciones y atra...