miércoles, 2 de agosto de 2017

8. BIBLIOGRAFIA

- Castro, G., E. Ortiz, y L. Bertochi. 1990. Importancia biológica y conservación de la laguna El Paraíso. Boletín de Lima, Lima. (71): 47-55. 

- Castro, G., V. Pulido, T. Valqui, J. Chávez y B. Alva. 1996. The Huanchaco Extractive Reserve: Integrating Environmental Conservation and Sustanaible Development in Peru-A Report. Ethnobiology in Human Welfare, New Delhi. 239-242. 

- Franco, O. 1995. Totorales, los últimos caballitos de Huanchaco. Rev. Somos, El Comercio. (442): 24-28. 

- Pulido, V. 1990. Las Unidades de Conservación del Perú. Rev. Flora y Fauna y Areas Silvestres. (Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile). 3 (11): 13-15.

- Pulido, V., G. Castro, M. Ríos, G. Suarez de Freitas y J. Ugaz. 1992. Bases para el Establecimiento del Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales Perú. DGFF-INIAA-UNALM-FPCN-RHRAP, Lima. 39 pp. 

- Pulido, V., J. Jahncke, P. Nakamatsu y C. Flores. 1996. Conservación de los Charadriiformes en la costa peruana. En: Shorebird Ecology and Conservation in the Western Hemisphere. International Wader Studies 8. Presentado al IV Congreso Ornitología Neotropical. 55-61 pp. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1. INTRODUCCIÓN

La Totora es una humilde planta gracias a la cual antiguas civilizaciones prehispánicas realizaron proezas al fabricar embarcaciones y atra...